Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia y tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia y tecnologia. Mostrar todas las entradas

07 octubre 2007

Científicos creen haber descubierto función del apéndice

Algunos científicos creen haber descubierto la verdadera función del apéndice, un órgano aparentemente inútil y que suele dar problemas: producir y proteger gérmenes positivos para los intestinos.

Esa es la teoría de algunos cirujanos e inmunólogos en la Facultad de Medicina de la Universidad Duke University, publicada esta semana en una revista científica en internet.

Durante generaciones el apéndice ha sido considerado superfluo. Los médicos pensaban que no tenía ninguna función específica, y suelen extirparlo con cierta frecuencia. Las personas viven bien sin él.

Y cuando se infecta puede ser letal. Se inflama con rapidez y algunas personas fallecen si no se les extirpa oportunamente.

La función del apéndice parece estar relacionada con la enorme cantidad de bacterias que habitan en el sistema digestivo de los seres humanos, de acuerdo con el estudio divulgado por el Journal of Theoretical Biology (Revista de Biología Teórica). El organismo contiene más bacterias que células humanas. La mayoría ayudan a digerir los alimentos.

Pero a veces la flora bacteriana intestinal muere o es expulsada. Enfermedades tales como el cólera o la disentería eliminarían las bacterias útiles. En ese caso, la tarea del apéndice es volver a poner en marcha el sistema digestivo.

El apéndice "actúa como un buen refugio para las bacterias", dijo el cirujano Bill Parker, uno de los autores del estudio. Su ubicación, como una suerte de callejón sin salida por fuera del flujo unidireccional de alimentos y bacterias en el intestino grueso, apoya la teoría, añadió.

Además, el órgano en forma de gusano actúa como una suerte de fábrica de bacterias al cultivar los gérmenes buenos, dijo Parker.

Esa función no es necesaria en una sociedad industrial moderna, dijo Parker. Si muere la flora intestinal de una persona, puede recuperarla rápidamente mediante gérmenes que le transmiten otras. Pero en épocas anteriores a la aparición de las poblaciones densas de los tiempos modernos o cuando una epidemia de cólera afectaba toda una región, no era tan fácil recuperar las bacterias y entonces el apéndice era de utilidad.

En países menos desarrollados, donde el apéndice todavía puede resultar útil, otros estudios han revelado que la incidencia de apendicitis es menor que en Estados Unidos, señaló Parker.

Con todo, conviene extirparlo cuando se inflama para evitar consecuencias que podrían ser fatales, dijo Parker.

08 noviembre 2006

Científicos lograron teletransportar un objeto a medio metro de distancia

Después de dias sin postear les traigo esta noticia:

Científicos daneses lograron teletransportar un objeto macroscópico, visible al ojo humano, en una distancia de medio metro. Esta es la primera vez que se puede realizar una operación de estas características con un objeto que contiene millones de partículas, ya que hasta ahora esa experiencia sólo se había logrado con apenas dos átomos y a una fracción de milímetro de distancia.
Para el procedimiento, que se realizó en el laboratorio National Research Foundation Center for Quantum Optics de Dinamarca, se emplearon técnicas relacionadas con la luz, la mecánica cuántica, el magnetismo y un concepto llamado "entanglement" o "entrelazamiento cuántico", para descomponer en átomos el objeto y rearmarlo en otra ubicación.
"Este es un paso adelante, porque por primera vez implica la teletransportación entre la luz y la materia, dos objetos diferentes. Uno que transporta la información y otro que es el su contenedor", explicó Eugene Polzik, líder del equipo de científicos que realizaron el experimento.


En realidad, lo que un equipo de expertos daneses lograron es teletransportar un objeto cuántico, descomponiendo sus átomos y rearmándolo en otro lugar. Hasta ahora sólo se lo había logrado con partículas y en distancias menores a un milímetro, como ocurrió hace dos años en un experimento realizado en Austria.
Lo interesante es que los científicos daneses lograron teletransportar un objeto macroscópico, visible al ojo humano, como una mancha de luz, en una distancia de medio metro.

La noticia fué sacada de acá

el último parrafo fue sacado de acá

pronto postearé esas famosas cosas que "salen de la mente de ares"... jejeje


por ahora nos vemos

15 octubre 2006

Pizarra Inteligente

Paseando por la blogosfera me encontré con esto en el blog de Marcelo :



Es una pizarra inteligente desarrollada por el MIT

Simplemente para quedar con la boca abierta... asi cualquiera aprende Física... NOTABLE.

15 septiembre 2006

Sociedad, Ciencia y Tecnología

Por estos dias la Universidad de Talca (brillamos con luz propia.... jejeje), por medio de alumnos de esta, está organizando la Semana Nacional de la Ciencia acá en la región con la intención de acercar la ciencia a los jóvenes de enseñanza Básica y Media. Además está pronta a realizarse la Feria Científico y Tecnológica del Maule (Ultima semana de este mes) organizada.... por la Utal (piérdete una... jejeje). En ambas actividades estoy involucrado (piérdete una tu también... jajaja).
Pero las ciencias siempre han estado asociadas a personas con delantal blanco que hablan en chino mandarin sobre temas intelegibles y aburridos... que nada tienen que ver con modelos, portadas de diaros, salidas en morandé con compañía, invitaciones a estelares y cosas por el estilo... siempre se ha asociado a esta santa madre de todos nosotros con cosas terriblemente desagradables para la mayoría de los jóvenes en formación.... si... esos pinguinos que dieron vuelta el país y lo tuvieron en jaque por cerca de un mes en su mayoría encuentran fome la ciencia.... o no??.
El tema es que la Ciencia permite el desarrollo tecnológico... es simple... si hacemos ciencia, generamos tecnología y si generamos tecnología nos pegamos el salto al primer mundo... así de simple... pero para eso tenemos que tener disposición en el temita pos...
Porque el chileno quiere todo con el mínimo esfuerzo... bien lo grafica el gran coco legrand al decir que somos 15 millones de giles y no somos capaces de hacer un mísero guante de astronauta... no somos capaces de hacer una tapa de baño que cierre bien... todo es hecho por idosincracia a medias... en casi todas las casas hay una llave que gotea... o una puerta que no cierra... o una ampolleta quema' que pasa dias o semanas sin cambiarse... y a todo esto se le aplica la dinámica de la famosa solución "por mientras".... "si no te preocupí'.... si es por mientras..."... 3 años o mas dura el famoso por mientras.
Hay cosas que al parecer para nosotros son muy complicadas... porque la mayoría de las cosas que se hacen si se ponen peludekes... las derivamos: "no... mejor la termino otro dia..."
Ante esto yo encuentro poco viable esto de tener una central nuclear... si la operan chilenos comunes y silvestres: "muy complica' esta weaaaaaa"... va ha ser peor que mono con navaja... jejeje

Pero realmente creo que tenemos todo para hacer las cosas para llegar salir del famoso sub mundo... solo nos falta dar el famoso y doloroso primer paso definitivo... ese que va ha definir todo de un viaje... ese que todos tenemos que dar hacia el mismo lado... ese que nos compromete (cosa extraña por estos lados...) a hacer las cosas... y no dejarlas en ideas beias...

Como escuché alguna vez en algún lado... "falta puro hacerlo"... o no??... nos irá a costar mucho??

21 mayo 2006

El proyecto ITER


Se imaginan como sería tener un Sol en la superficie de nuestro planeta??.. podría ser una experiencia bastante "calurosa"... pero será posible tener una fuente de energía como el sol que nos la proporcionara ilimitadamente...
Bueno, ese es el proyecto ITER (International Tokamak Experimental Reactor), el cual intenta "fabricar" un sol aquí en la tierra para obtener energía de manera ilimitada, todo gracias al proceso de fusión nuclear.
El proyecto ya lleva 20 años de desarrollo y se espera que en 10 mas esté contruido y generando energía en Japón o en Francia, los cuales cuentan con el apoyo de toda la comunidad científica mundial, ya que en este proyecto trabajan países como EE.UU. (no podían estar afuera... si ellos se supone que la llevan...), España, Inglaterra, Alemania, Korea, China, Rusia y el Resto de la C.E. (pa'l que no sabe, Comunidad Europea...), además de los países nombrados al inicio.
El concepto detrás es simple: Recrear el plasma solar, lo cual significa tenerlo a una temperatura de 100 millones de ºC (un poquito de calor..), para juntar 2 átomos livianos, los cuales liberan energía calorifica en el proceso, de esta manera se puede generar energía eléctrica.
El proyecto busca solucionar el tema del abastecimiento energético mundial... tener energía de sobra.
La foto es de un reactor Tokamak en donde se hace la fusión nuclear... (noten a la persona de azul parada abajo...)
Para mas información del tema, pinchen en el título del post o metanse en ITER

...Y hasta el calorcito del sol quema...

13 mayo 2006

Retornando

hola de nuevo.... después de un largo periodo de inmersión... nuevamente salí a flote y he tenido el ánimo de publicar algo...
bueno, en este último tiempo he estado como ordenando ideas... porque se me han acumulado como una ola y tienen que ver con la "Energía Renovable"... últimamente esta definición ha estado dando vueltas en mi cabeza, hecho que me ha movido a investigar sobre el tema.
El punto es que esto es particularmente importante para Chile, ya que nosotros no somos autosustentables... (vivimos comprando gas y petroleo) cosa que es peligrosa para este pedazo de terreno.
espero poder encontrar o desarrollar alguna solución en esta área... me motiva muchísimo... por lo mismo he andado perdido... adquiriendo los conocimientos como para poder encontrar alguna tecnología que pueda utilizar alguna "energía alternativa" tan necesaria para este pedazo de faja de tierra.